La mediación es un proceso rápido (unas pocas semanas) y alternativo a la vía judicial, donde un profesional imparcial (mediador) guiará a las partes para que lleguen libre y voluntariamente al mejor acuerdo posible. El mediador, con la debida formación y experiencia, es el garante para que las partes puedan llegar a ese acuerdo sin las tensiones o enfrentamientos emocionales que han impedido hacerlo antes de acudir a mediación.
La mediación NO pretende | La mediación SÍ pretende |
---|---|
|
|
PROCESO JUDICIAL | MEDIACIÓN |
---|---|
Uno gana y otro pierde o ambos pierden. | No hay vencedores, ni vencidos. |
Elevado coste. | Bajo coste (y, habitualmente, compartido). |
Muy lento. | Muy rápido. |
Nada discreto (toda la sala se entera del problema). | Discreto y privado (solo las partes y el mediador se enteran del problema). |
Un juez resuelve. | Las partes deciden libremente. |
Proceso rígido. | Proceso flexible. |
Aumenta el conflicto emocional. | Reduce el conflicto emocional. |
La emoción y los resentimientos suelen ser los principales enemigos del acuerdo. El experto en mediación velará por el cumplimiento del respeto mutuo, equidad en los tiempos y equilibro en la manera en que las partes exponen y valoran su situación e intereses. Es decir, gestionará positivamente la comunicación y las emociones que hasta ahora han sido un escollo para las partes, para que estas puedan centrar sus esfuerzos en el interés de la situación y llegar por sí mismos a la mejor resolución del conflicto. No se trata de alcanzar un acuerdo injusto o a cualquier precio, sino un acuerdo justo que fortalezca la situación y satisfaga a todas las partes.
La mediación está amparada y regulada en el marco normativo europeo, estatal y de las comunidades autónomas, por lo que su validez es total. Además, si las partes así lo deciden, pueden elevar el acuerdo alcanzado a escritura pública (ante notario) para que adquiera fuerza ejecutiva equivalente a la resolución judicial.
Tanto antes como durante el proceso judicial.
No tiene que preocuparse por eso. Nosotros nos ponemos en contacto con la otra parte, le exponemos la situación y les emplazamos, siempre que así lo deseen, para una sesión informativa. Tras esta, si ambos así lo deciden libremente, iniciaríamos el proceso de mediación como tal.
(En separación o divorcio los acuerdos deben ser presentados mutuo acuerdo a la autoridad judicial para su aprobación)