INFORMES PERICIALES

La psicología forense es una rama especializada de la psicología jurídica que, en los diferentes ámbitos jurisdiccionales (penal, civil, social, etc), interviene en los procesos judiciales asesorando a jueces y tribunales en los litigios.

¿En qué se diferencia el informe psicológico-forense del informe clínico?

Un informe clínico es un documento que se emite al final de un proceso asistencial, cuyo objetivo es obtener un resultado o diagnóstico con el fin de aplicar la terapia correspondiente; es decir, mejorar la salud psicológica del paciente.

El informe técnico pericial (psicológico-forense) es el documento en que se plasma el resultado de la evaluación psicológico-forense, cuyo objetivo es detectar un daño psicológico y demostrar ante la autoridad judicial cómo y en qué grado determinadas características psicológicas o psicopatológicas han podido influir en un hecho concreto, así como relacionar dicho daño con el evento que lo ha originado. Es decir, su objetivo es el asesoramiento del juez/magistrado y la demostración de dichos parámetros en el ámbito judicial.

Por tanto, ambos informes tienen un sentido, exigencias, valor y objetivos totalmente diferentes.

¿Quién debe emitir un informe psicológico-forense?

La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) y la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) responden claramente a esta cuestión.

Artículo 340 LEC:

Artículo 458 LECrim:

¿Quién puede solicitar un informe pericial?

Si el hecho ya está judicializado puede ser solicitado por el juez/magistrado o, de forma privada, por las partes implicadas (cliente/abogado). Si el hecho todavía no está judicializado puede ser solicitado por las partes o por sus abogados de forma privada (de parte); en este caso el solicitante tiene la potestad para disponer del informe como estime oportuno.

TIPOS DE INFORMES

ÁMBITO PENAL

  • Evaluación de imputabilidad. Afectación de las capacidades cognitivas y volitivas (Consciencia y control de los actos).
  • Valoración de la capacidad para declarar (víctimas, testigos, menores, etc).
  • Evaluación de la peligrosidad y riesgo de incidencia.
  • Identificación y valoración de secuelas psicológicas (daño moral) en las víctimas. [Violencia de género, agresión sexual, asaltos, etc].
  • Relación causal entre trastorno y hecho delictivo.
  • Análisis de las declaraciones y credibilidad del testimonio.
  • Contrainformes. Impugnación de informes periciales.

ÁMBITO LABORAL

  • Evaluaciones periciales de daño psicológico/moral por:
    • Acoso laboral o mobbing.
    • Síndrome de desgaste profesional (burnout).
    • Acoso/Agresión sexual en el ámbito laboral.
    • Eventos traumáticos laborales.
    • Incapacidades laborales.
    • Secuelas psicológicas por accidentes laborales.
    • Accidentes durante el desplazamiento al trabajo
      (in itinere).
  • Valoración pericial psicológica de bajas/incapacidad laboral (estrés, depresión, simulación, etc.).
  • Capacidad para testimoniar.
  • Análisis de las declaraciones y credibilidad del testimonio.

(Trabajamos tanto a requerimiento de particulares como de empresas)

ÁMBITO DE FAMILIA

  • Valoración de capacidades parentales en guarda y custodia, régimen de visitas, cambios en el convenio regulador/modificación de medidas.
  • Impugnaciones de informes periciales del equipo psicosocial.
  • Evaluación pericial de la idoneidad parental en adopciones.
  • Privación o extinción de la patria potestad.
  • Peritación y valoración del maltrato psicológico y secuelas (Penal).

ÁMBITO CIVIL

  • Capacidad para testimoniar.
  • Análisis de las declaraciones y credibilidad del testimonio.
  • Valoración de secuelas psicológicas sobre incapacidades e incapacitaciones.
  • Informe técnico pericial en Impugnaciones de actos jurídicos (testamentos, matrimonios, contratos, etc.).
  • Valoración de daños psicológicos en accidentes, agresiones, mala praxis médica, etc
  • Capacidad para testimoniar.
  • Análisis de las declaraciones y credibilidad del testimonio.

ÁMBITO ESCOLAR Y MENORES

  • Informe pericial de acoso escolar o bullying.
  • Evaluación de imputabilidad. Afectación de las capacidades cognitivas y volitivas (Consciencia y control de los actos).
  • Valoración de la capacidad para declarar.
  • Análisis de las exploraciones (declaraciones) y credibilidad del testimonio.

PERITAJES ESPECÍFICOS DE
ACCIDENTES DE TRÁFICO

  • Informe pericial de secuelas psicológicas por accidentes de tráfico.

(Trabajamos tanto a requerimiento de particulares como de aseguradoras y organizaciones)