PERICIALES ESPECÍFICAS
POLICIAL Y MILITAR.
La importancia del informe pericial en el ámbito de las FFCCSE, FAS, Policías Locales y cuerpos de análoga estructura
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE), Fuerzas Armadas (FAS) y resto de cuerpos policiales, de seguridad y servicios de urgencias presentan una idiosincrasia y connotaciones específicas; incluso entre ellas existen diferencias significativas, tales como diferentes jerarquías, ámbitos y estructuras (civil, militar o de naturaleza militar), reglamentos disciplinarios, tribunales de justicia y, en ocasiones, un nivel de hermetismo que puede dificultar el trabajo forense.
El psicólogo forense interviene en los procesos judiciales del ámbito civil o militar asesorando a jueces y tribunales en dichos ámbitos. Conocer el ámbito policial o militar (en litigios que afectan a la guardia civil y FAS), además de cumplir con las exigencias científicas y legales de la psicología forense, tiene unas connotaciones específicas que el psicólogo forense debe conocer para entender mejor las condiciones y contexto del peritado, tales como la estructura y funcionamiento de cada cuerpo, especialmente los militares o de carácter militar.
En F&M Psicología, además de cumplir con las exigencias científicas y legales de la psicología forense, contamos con conocimiento y experiencia directa en estos ámbitos, estructura y funcionamiento.
Importante resaltar que, además de las prerrogativas de los artículos 340 LEC y 458 LECrim, en este ámbito cobra especial importancia la relación-causal entre el daño y su origen, pues de ello depende que un expediente de retiro por incapacidad permanente se resuelva o no por acto de servicio.
Artículo 340 LEC:
Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materia que no están comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias.
Artículo 458 LECrim:
El Juez se valdrá de peritos titulares (los que tienen título oficial) con preferencia a los que no tuviesen título.
div>TIPOS DE INFORMES PERICIALES:
- Evaluación pericial en incapacidades permanentes.
- Relación causa-efecto entre daño psicológico y el evento que lo origina.
- Informe pericial en acoso laboral o mobbing.
- Valoración de secuelas psicológicas en incapacidad laboral, abuso, agresión, maltrato psicológico, traumas, etc.
- Valoración de imputabilidad y capacidad para testimoniar en miembros de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad.
- Análisis de las declaraciones y credibilidad del testimonio.
- Informe pericial de daño psicológico en accidentes de tráfico con vehículos policiales, militares, o particulares durante el desplazamiento al lugar de trabajo (in itinere).
- Valoración de daños psicológicos en accidentes laborales, mala praxis médica, etc.
- Contrainformes periciales.
- Revisión de documentación pericial e informes psicológicos.